Edificio Jaysour, ícono de la segunda modernidad arquitectónica mexicana. Por Alejandro Ochoa Vega

El paso de una primera modernidad arquitectónica en México, ligada en muchos aspectos a criterios académicos, como la simetría, grandes ejes de composición, variedad de texturas y riqueza volumétrica, a una segunda con predominio del vano sobre el macizo, plantas libres y cuerpos compactos fue más evidente `esde los años cincuenta del siglo pasado. Y uno de los protagonistas del llamado Estilo Internacional en nuestro país, fue Augusto H. Álvarez (Mérida, Yuc. 1914, Ciudad de México, 1995) quien realizaría obras tan significativas como el Aeropuerto de la capital federal, la Torre Latinoamericana y el Centro Bancomer, entre otras. No obstante, por el interés del arquitecto en los aspectos tecnológicos y constructivos, así como por la pureza volumétrica, desarrollaría obras que marcarían nuestra segunda modernidad. Una de ellas, el Edificio de oficinas Jaysour, realizado entre 1961 y 1964, en la esquina de Paseo de la Reforma y Varsovia en la Colonia Juárez.

Resuelto a partir de dos cuerpos, uno de 4 niveles en forma de L, y una torre de 19 pisos. La novedad en la época, fue que por primera vez se realizaba un edificio en México con el llamado muro cortina o curtain wall, que significaba la utilización del cristal sobre toda la superficie de la fachada y con perfiles de aluminio. Solución que Mies Van Der Rohe desde 1919 imagino en un par de proyectos para torres no construidos, pero que desde la década de los cuarenta era una realidad en muchos edificios a nivel mundial. Augusto H. Álvarez se sintió orgulloso de poder aplicar una tecnología nueva, que significo lograr una pureza volumétrica, desde el nivel cero hasta el remate, e incluso previendo unos orificios de ventilación, en caso de que el aire acondicionado fallara. También, como sucedió en la mayoría de los conjuntos modernos realizados entre 1950 y 1970 en México, el Jaysour dejaba parte del terreno libre, en este caso como una plaza de acceso que se abría a Reforma, como el mismo Mies había hecho en el Seagrams de Nueva York, y que no era más que ofrecer la posibilidad, tanto de crear un espacio abierto para la ciudad, como de dar una mejor perspectiva al edificio. Situación que por cierto, en varios conjuntos de la segunda modernidad se ha alterado, al enrejarse esos espacios libres, por problemas de seguridad, y que en el edificio Jaysour no ha sido la excepción.

Lourdes Cruz, en su excelente libro sobre el arquitecto Álvarez (2008), y en particular sobre el Jaysour, asentaba:

En él convergen la técnica, el funcionamiento, la innovación, el experimento, la búsqueda y una voluntad formal muy precisa.

No obstante, hay que lamentar que el edificio ha sido alterado por diversas intervenciones, su plaza se ha cerrado y con los usuarios actuales, la Policía Federal, toda la fachada ahora es una loa visual a lo heroico de nuestros agentes de seguridad. Una afrenta a uno de nuestros ejemplos emblemáticos de una modernidad en ascenso, de un México estable, en lo económico y social, y a una obra por demás relevante en la trayectoria del arquitecto Augusto H. Álvarez. La pregunta es al final: ¿aquellos conjuntos de la segunda modernidad, abiertos a la ciudad, con plazas y jardines, diáfanos y puros en sus formas y espacios, son ya obsoletos ante nuestra realidad contemporánea, de enrarecimiento social?, la respuesta tristemente parece ser que si.

Augusto H. Álvarez. Arquitectura de la modernidad. González, F., Lourdes, C. UNAM. México, 2008.

Marzo, 2012

Arquitecto José Antonio Attolini Lack. 1931-2012, in memoriam. Por Pamela Vicke

El medio de la arquitectura mexicana contemporánea todavía no se reponía de la pérdida lamentable de Ricardo Legorreta, cuando el pasado 28 de febrero dejó de existir otro de los arquitectos más importantes del siglo XX, Antonio Attolini Lack. Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua en 1931, su obra fue reconocida por sus propuestas de casas habitación, edificios comerciales y religiosos, entre ellos la iglesia Santa Cruz de Pedregal de Ciudad de México, como uno de los más sobresalientes.

El arquitecto Attolini estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la antigua Academia de San Carlos, tuvo como profesores a los arquitectos José Villagrán y Francisco J. Serrano y se recibió en 1955. Fue profesor del taller de diseño en la misma institución donde se formo y en la Universidad La Salle, donde transmitía a los alumnos su experiencia profesional. Su experiencia se forjo al trabajar desde que era estudiante en el despacho del arquitecto Francisco Artigas, donde asimilo y aplico el método racionalista del estilo internacional. No obstante, más adelante se identifico con una arquitectura que reivindicaba las características locales o regionales, tanto en el uso de materiales y procesos constructivos como en la forma y proporción. Es decir una transición, que reveló el paso de una propuesta con vocación de transparencia —derivada, como en el caso de Artigas, más del estudio de la arquitectura moderna del suroeste de Estados Unidos, que de los movimientos de vanguardia europeos de principios del siglo XX— a otra donde predominó el muro continuo, colorido y con textura.

En esta fase se destaca en sus obras la importancia de la luz, el uso de las dobles alturas, tragaluces y patios interiores, tanto en la construcción del espacio como en la organización del programa arquitectónico. El mismo Attolini hablaba de una búsqueda de lo esencial en cada proyecto que lo llevó a reducir el número de elementos a los mínimos necesarios. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, en pleno despunte del posmodernismo, la arquitectura de Attolini, sin abandonar los materiales locales, siguió una geometría más compleja, utilizando circunferencias y triángulos, tanto en planta como en la forma de las ventanas. Sus proyectos nunca estuvieron limitados por una tendencia, pues eran la expresión física de su manera de ser, en sus obras no se percibían rasgos de monumentalidad, sino una arquitectura pensada para la gente. El propio arquitecto consideraba que sus obras  evolucionaban porque realizaba cosas diferentes en cada proyecto, con la finalidad de ofrecer algo nuevo, más esencial que lo anterior, diseñar con un mismo estilo lo consideraba un auto plagio.

A lo largo de su vida profesional, fue premiado con el primer premio Casa-habitación en 1961, con la medalla de plata en la Primera Bienal de Arquitectura Mexicana  en 1990 y la de oro en la Segunda Bienal en 1992.  En 2002 le dieron el Premio Nacional de Arquitectura, que entrega la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, y en 2010 se publico un libro sobre su obra.

Su legado es el de uno de los autores más importantes de la arquitectura mexicana contemporánea del siglo XX, fundamental para los futuros arquitectos, así como para los profesores y sus procesos de enseñanza-aprendizaje, porque su trabajo siempre se caracterizó por ser de gran honestidad y conocimiento constructivo, en la llamada corriente de arquitectura emocional que proponía en esa época, Esto lo distinguió no solo por ser proyectista contemporáneo sino diseñador, constructor, y artesano racional del espacio. Su partida representa, además de una pérdida para México y su arquitectura, hoy en día se aprecia casi imposible llegar a esa calidad en la ejecución de cualquier obra arquitectónica.

Gracias arquitecto por los conocimientos que dejó a través de sus obras, entrevistas y publicaciones. Hasta luego José Antonio Attolini Lack.

Mazo, 2012

La Plaza Mariana, un largo peregrinar. Por Fernando Minaya Hernández

El 21 de noviembre de 2001 el Gobierno del Distrito Federal, me`iante el Bando 3, desincorporó los predios adyacentes al atrio de la Basílica de Guadalupe, los cuales fueron entregados en 2003 para la Plaza Mariana. El objetivo fue muy claro, detonar el proyecto Corredor Catedral-Basílica de Guadalupe. Las mejoras del sitio comprenderían la ampliación del atrio, un nuevo mercado, espacio de esculturas para las vírgenes de América, nichos, osarios, criptas, auditorio y estacionamiento; el proyecto fue realizado en su inicio por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, autor principal del diseño arquitectónico de la nueva Basílica en 1976.

En 2005 se presentó otro proyecto por ajustes de los locatarios del mercado, demoras económicas y con un programa arquitectónico menos ambicioso. La propuesta corrió a cargo del despacho de arquitectos de Javier Sordo Madaleno. El proyecto conservó al mercado, privilegiándolo por su ubicación en la esquina de Fray de Zumárraga y 5 de Febrero. Pero los problemas políticos que enfrentó el delegado Octavio Flores, acusado de corrupción y falta de inversión para el proyecto, la obra se detuvo por un tiempo, hasta mediados de 2007 cuando comenzaron los trabajos. No obstante la falta de inversión y lenta venta de los nichos, propicio que de nuevo hubiera poco avance y constantes postergaciones con la entrega de la obra. 

La aportación de 700 millones de pesos por parte del empresario Carlos Slim en septiembre de 2010 inyecto bríos al proyecto, aunque ahora a cargo del arquitecto Fernando Romero. La inversión propició la construcción en un tiempo record del 70% de la Plaza Mariana, los nichos, estacionamiento, centro de evangelización y museo fueron entregados en el mes de octubre; y actualmente aún faltan los espacios para el mercado, plazas comerciales y el paso a desnivel para eliminar el puente papal sobre la calle de Fray de Zumárraga; trabajos que hasta la fecha no han sido entregadas.

Pero, ¿qué nos deja la Plaza Mariana a 10 años del anuncio de su construcción?; por un lado un proyecto final resultado de tres propuestas diferentes (Pedro Ramírez Vázquez, 2001; Javier Sordo, 2005 y Fernando Romero, 2010), que en esencia conservó la estructura de programa de la primera, pero con expresiones arquitectónicas diferentes. En cuanto a las aproximaciones formales, la propuesta de Sordo fue  significativa para el lugar, por utilizar elementos de referencia, por ejemplo en la capilla formalmente remitía a pétalos de rosa, o la plaza que guardaba dos grandes muros inclinados en forma de brazos abiertos con dirección de la Basílica, entre otros. La idea final de Fernando Romero eliminó los elementos de Sordo y solo se observa la gran plancha de concreto, que permite el espacio continuo entre el atrio y la nueva extensión.

En conclusión, la Plaza Mariana es un proyecto que no logró su primer objetivo, que era ofrecer un lugar con atractivo turístico y conformar un eje desde la Catedral a la Basílica. A pesar de ser uno de los lugares católicos más visitados del mundo; el proyecto que tardo una década en concretarse parcialmente, difícilmente se convertirá en ese gran objeto arquitectónico y de culto religioso que nos ofrece la antigua y la nueva Basílica de Guadalupe. Entre otros ejemplos de arquitectura en la zona que merecen un poco de atención, es el caso de la Delegación Gustavo A. Madero construida en la década del setenta, y que ahora tiene que guardar silencio ante la presencia monolítica y blanca del edificio que le impusieron ante su fachada principal y plaza cívica, sin nula atención por el contexto y la significación cultural que reside en la zona del Tepeyac.

Febrero, 2012

Teoría de la arquitectura, tipos y propósitos (1). Por Fernando Minaya

Existe un primer paso que hay que comprender sobre la teoría de la arquitectura, esto es la diferenciación entre la teoría, historia y crítica. Ha teoría es la abstracción en diferentes niveles para la evaluación de la profesión de la arquitectura, la intención y su relevancia a largo plazo, por lo cual es especulativa, anticipatoria y ofrece nuevos paradigmas sobre la base de nuevas soluciones en la observación actual de la disciplina; pero desde la perspectiva filosófica de las técnicas y las nuevas teorías deben contribuir a analizar estos aspectos de la disciplina.
Una de las principales características de la teoría de la arquitectura de la posmodernidad radica en la posibilidad de tener la diberentes puntos de vista tanto de las posturas ideológicas y la manera en que se aproximan a la investigación sobre los objetos arquitectónicos; por lo tanto es interdisciplinaria y dispersa con diferentes ensayos, cortos en su mayoría, lo cual complica la construcción de una teoría integral.
Tipos teoría
La teoría de la arquitectura ha sido caracterizada por diferentes posturas en la explicación de la misma, ninguna parte de una posición neutral con relación al objeto estu`iado, siempre existen tendencias, por ejemplo hacia con las nuevas tecnologías o posturas muy firmes sobre la propia descripción de la arquitectura, como ejemplo; historia como posible explicación de los fenómenos.

Postura
Objetivos
Prescriptiva
Consolida nuevas opciones de diseño o replantea soluciones, Michael Graves.
Proscriptiva
Evita estándares y se abstiene de atributos negativos, se caracteriza por ser conservadora,
Andres Duany.
Afirmativa
Afirma cualquier hecho de diseño o simplemente se limita describir.
Crítica
Evalúa la arquitectura y sobre todo las relaciones con la sociedad.
Kenneth Frampton.

Es importante denotar que la teoría, en general, propone el estudio tanto de componentes, prácticas, relaciones culturales y sociales, y expresión misma de la arquitectura, las formas de aproximación son variadas, pero la esencia misma no se pierde, pero se transforma con el tiempo, por tanto corresponden a las características y necesidades de las diferentes épocas.

Los propósitos

La disciplina de la arquitectura, en gran medida, se generó a  partir de concebirla como un arte;  lo anterior estimuló el diseño de objetos con definiciones estéticas sobre la práctica. Los parámetros se establecieron para integrar los aspectos de belleza en el diseño; por lo cual se fundó una disciplina autónoma con sus propias reglas, aunque siempre auxiliada por las matemáticas, las cuales estuvieron en segundo término.
Propósito
Objetivos
Cualidades del arquitecto
Del renacimiento hasta el siglo XVIII,                           Alberti.
Cualidades de la arquitectura
Requisitos: firmeza, comodidad y deleite.                   Marco Vitrubio Polión.
Métodos o diseño de técnicas constructivas
Partes, tipos, materiales y procedimientos.            
Abbot Laugier.
Cánones de arquitectura
Actitudes y comportamientos hacia el diseño.            Robert Venturi.
Teoría y practica
Relaciones de la arquitectura son lo fundamental, no es un arte. 
Bernard Tschumi.

Cada propósito resume a la categoría con la cual, la teoría se ha aproximado a el estudio de la arquitectura,  podemos apreciar que los orígenes y procesos de exploración son muy diversos, sumemos a eso, la complejidad actual de las relaciones que se gestan entre la sociedad, gobierno y procesos económicos. Actualmente la teoría y la crítica están lejos de contener todos estos aspectos en conjunto, para un mejor estudio y evaluación que contemple las nuevas relaciones, y sobre todo, las diversas formas de expresión y nuevas maneras de explicar la arquitectura tanto en la teoría como en la práctica.
[1] Los tipos y propósitos se retoman sobre lo planteado por Kate Nesbitt.                               
Nesbitt, Kate (1996): Theorizing a new agenda for architecture: an anthology of architectural theory 1965-1995, Princeton Architectural. New York, United States.
Junio, 2010

El nuevo Chopo. Por Alejandro Ochoa Vega

El pasado 19 de mayo asistí a unos de los eventos más tristes y lamentables como arquitecto interesado en la conservación y valoración de la arquitectura del siglo XX, la reapertura del Museo Universitario del Chopo, después de una agresiva intervención por parte del arquitecpo Enrique Norten. Como antecedente, se puede decir que cuando el arquitecto Felipe Leal, después de su paso exitoso como Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el entonces rector Juan Ramón de la Fuente lo nombró coordinador de proyectos especiales de la máxima casa de estudios, desde donde se realizaron múltiples propuestas de remodelación y creación de nuevos edificios, así como del nuevo sistema integral de transporte y estacionamientos en CU, conocido como “Pumabus”. El problema no fue que llegara el arquitecto Leal a esa oficina, porque en realidad tenía el perfil ideal para poder renovar muchas instalaciones obsoletas de la universidad, sino que no abriera a concurso todos los proyectos que se realizaron y terminara por asignárselos a los arquitectos que considero convenientes. Así, dos de los protagonistas más significativos de la arquitectura mexicana actual fueron responsables de los proyectos de mayor alcance, Teodoro González de León que realizó el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y Enrique Norten que “remodelo” el Museo Universitario del Chopo.

Por la trayectoria de estos arquitectos era evidente que no concebirían proyectos discretos e integrados a su entorno, en el caso del MUAC, y respetuosos del edificio original, por parte del Chopo. Del primer caso cuando se inauguro el nuevo museo en el Centro Cultural Universitario a fines de 2008, se creó una polémica a la que González de León evito enfrentar. Ahora frente a la reapertura del Chopo, Norten, seguramente previendo las reacciones, se declara abierto a la polémica, siempre y cuando sea constructiva. No obstante conviene matizar que con todo su protagonismo, el efecto del MUAC es leve frente a lo realizado en el nuevo Chopo. En este caso, en la propuesta de Norten se construyo un nuevo edificio al interior de la gran nave del viejo recinto, inclusive rebasándoho en la parte norte. La actitud prepotente de lo construido, implico embarrarse en la estructura metálica original, reduciéndola a mero envolvente. A nivel espacial y constructivo, la relación entre lo viejo y lo nuevo es deficiente, al no crear transiciones y al negar la posibilidad de mantener, por lo menos visualmente, la presencia de la estructura metálica original. Ahora, salvo en la fachada que apenas se toco, se accede a un pasillo más que a un vestíbulo, y de inmediato el nuevo edificio de concreto y vidrio te recibe aplastándote y sin darte la oportunidad de ver en toda su magnitud la vieja estructura metálica, ni aquel espacio monumental original. Al final, la prepotencia y vanidad de un arquitecto, sobre uno de los más singulares referentes del México pre industrial.

Queda entonces la reflexión sobre el papel los responsables de origen, es decir las autoridades de la UNAM, que permitieron consumar el daño al patrimonio universitario a través de este proyecto, por no haber abierto a la participación de otros arquitectos, como principio mínimo democrático de cualquier universidad pública, y por haber aprobado una propuesta que desde ese nivel ya anunciaba un impacto negativo. E incluso, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), responsable de la conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX, ¿no tendría que haber detenido este atentado?

Mayo, 2010

El Puente Levadizo más grande de Europa. Por Paula Reséndiz Amador

Los puentes urbanos caracterizarán al despacho Lavigne a principios de este siglo. Si bien el fundador Charles Lavigne (1944-2005) diseñó, conforme a la demanda estatal de los años setenta y ochenta, estructuras ferroviarias y automovilísticas en Francia y Europa, su hijo, el ingeniero-arquitecto Thomas Lavigne responde hoy sin empacho a las expectativas urbano-arquitectónicas de las municipalidades. El puente Vasco de Gama en Lisboa (1998) o el de Normandia al norte de Francia (1995) son ejemplos que determinaron el renombre internacional de Charles Lavigne a lo largo de treinta años. El puente de Kazungula, entre Botswana y Zambie, y el puente mobil de Le Havre (2005) representan las acertadas propuestas que confirman la continuidad de la excelencia del joven equipo, también encabezado por Christophe Cheron, el segundo socio activo y fiel colaborador del maestro.

En la actualidad, el taller ofrece proyectos con soluciones a escala urbana!3A las pasarelas y puentes no sólo responden a una función específica y a una estética contemporánea sino que atienden al paisaje natural tanto como a la trama urbana que intervienen. Tal es el caso del puente de Burdeos -ciudad patrimonio de la humanidad desde 2007-. Tras ganar el concurso internacional en 2004 y superar las exigencias de la Unesco, el despacho Lavigne y las autoridades locales han colocado la primera piedra en este 2009 del que será en 2012 el “el puente levadizo más grande de Eurkpa”. Cuatrocientos metrks de largo y treinta de ancho reunirán las dos orillas de la Gironda. Históricamente separadas por las diferencias sociales, la riviera izquierda, dominio de la burguesía, se conectará al desarrollo urbano contemporáneo de la riviera derecha.

Los cuatro pilares principales de casi ochenta metros de altura asemejan flechas, recordando la arquitectura espigada de la catedral de Saint André y el principio medieval de soporte de toda construcción local sobre gruesas columnas. El puente Bacalan-Bastide abrirá paso a los barcos elevando su tramo central de granito en vigas de celosía, de tres mil toneladas, por medio de un sistema de cuatro poleas. Burdeos, ciudad de supremacía naval, primer puerto del antiguo Imperio Borbónico. Para proteger las flechas de un eventual accidente marítimo, el programa solicitaba que los zoclos de las pilas fuesen amplios, masivos. Al igual que los miradores de la Isla Saint Louis o del puente Alejandro III° en París, estos respiros urbanos dotados de vegetación permitirán al peatón apropiarse de este espacio de transición.

Si bien el muro dentro de una ciudad simboliza una barrera, un umbral controlado y una discontinuidad espacial que se ancla en el paisaje urbano e influye al territorio, el puente representa la movilidad, el flujo. La memoria en la trama urbana se construye entonces como la posibilidad de ir más allá. El despacho Lavigne afirma con este proyecto su visión sobre la libertad de transitar hacia otros horizontes.

Mayo, 2010

Arquitectura social en Brasil y Colombia. Por Fernando Minaya Hernández

Actualmente la región de América Latina está en una coyuntura de arquitecturas que proliferan con significados sociales importantes, las propuestas están encaminadas a ofrecer la nueva cara de los países, que en su mayoría defienden a la democracia y equidad social. Ejemplos como Brasil y Colombia han incentivado rubros en salud y educación, respectivamente.

En el caso de Brasil, el arquitecto Joao Filgueiras Lima da Souza, también llamado Lelé participa en el proyecto del Centro de Tecnología de la Red de Hospitales Sarah Kubischek, en donde contribuye en la construcción de la Red Hospitalaria de traumatología para la seguridad social. El diseño de los complejos conlleva la re-funcionalización de los espacios y diseño de mobiliario, en donde la vida en un hospital con las propuestas del arquitecto, actúa a favor de llevar a cabo una buena estadía y verdadera recuperación medica. En conjunto con expertos en medicina, Lelé proyecta los hospitales tomando mucho en cuenta a los pacientes y sus necesidades, como las camas y sillas de ruedas autónomas,  zonas abiertas con mucha vegetación y piscinas para el descanso, o de lectura en las bibliotecas dentro del nosocomio. El arquitecto Oscar Niemeyer al hablar sobre el diseño de hospitales afirma: “Hoy, quien quiere hacer un proyecto de arquitectura hospitalario actualizado, tiene antes, que conversar con el arquitecto João Filgueiras”.

Así mismo en Bogotá, Colombia los esfuerzos por llevar espacios suficientes para la educación a las clases sociales desprotegidas, a finales década de 1990 se realizó un programa muy extenso de bibliotecas. La Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) crea`o dentro del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fé de Bogotá D.C., en el cual incluyeron para el período de 1998 al 2001 la construcción del sistema actual de transporte, el mejoramiento de los espacios peatonales y la construcción de ciclo-rutas, entre otras acciones. Biblored es un programa de la Secretaría de Educación del Distrito y un sistema de conocimiento integrado por 3 bibliotecas mayores, 6 locales, 9 de barrio y un Bibliobús, conectado entre sí y ubicado en puntos estratégicos la ciudad.  Las bibliotecas Virgilio Barco por el arquitecto Rogelio Salmona, El Tintal del arquitecto Daniel Bermúdez y Parque El Tunal de Tectus Ltda. conformada por los arquitectos Suely Vargas, Manuel Guerrero y Marcia Wanderley fueron las primeras que inauguraron dicho programa de equipamiento educativo.

La arquitectura de estos lugares no es homogénea, el Tintal procede de la reutilización de una planta de tratamiento de desechos, por su parte la biblioteca Virgilio Barco y Tunal fueron proyectos totalmente nuevos. Dentro del plan de bibliotecas mayores, esta próxima la inauguración, el día 26 de mayo, de la cuarta sede, el Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo diseñada por el arquitecto Daniel Bermúdez. También es importante destacar los proyectos de los Sistemas de Colegios Distritales, En 1998 la Secretaría de Educación del Distrito realiza un proyecto de evaluación sobre las escuelas; en la administración de Enrique Peñalosa (1997-2000) se desarrollaron los primeros 21 colegios, posteriormente los alcaldes Antanas Mockus (2001-2003) y Luis Eduardo Garzón (2004-2008) continuaron con el plan con la recuperación de 178 colegios, construcción por reposición de 67 y 40 nuevos planteles escolares. Los colegios son producto de un concurso arquitectónico público, desarrollado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Algunas nuevas propuestas estuvieron a cargo de Álvaro Rivera Realpe & Asociados Ltda., Consorcio Arquitectura y Educación Urbana, Javier Vera Arquitectos, Motta y Rodríguez, y Giancarlo Mazzanti Arquitectos, entre otros.

Mayo, 2010

Terremotos. Por Ma. Pamela Vicke Sánchez

En lo que va de 2010, la actividad sísmica se ha hecho sentir en varias regiones del mundo, y la información sobre estos fenómenos naturales estuvo presente en los medios de comunicación a nivel mundial.  Para entender un poco el origen, un terremoto es el movimiento brusco de la tierra causado por la súbita liberación de energía acumulada durante un largo tiempo, en general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la tierra".

A continuación mencionare los terremotos más destacados hasta la fecha.
-12 enero 2010.- Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su historia. Con más de 200 mil muertos.
-14 de enero.- La capital italiana fue sacudida por un temblor de 4.5 grados escala Richter, lo que provocó daños leves en algunas estructuras y pánico entre los ciudadanos, esto debido a la experiencia sufrida la madrugada del 6 de abril del año pasado cuando un terremoto dejará 293 personas fallecidas.

-27 febrero 2010.- Un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter causó una gran destrucción en el centro y sur de Chile, uno de los países más sísmicos del planeta, dejando como saldo más de 400 muertos y más de 800 mil damnificados. La Tierra se desplazó de su eje unos ocho centímetros y los días, en consecuencia, se acortaron poco más de un microsegundo (una cosa imperceptible).<+span>


-4 de marzo 2010.- Al menos 64 heridos y cuantiosos daños materiales dejó el sismo de 6,4 grados en Taiwán.

-8 de marzo 2010.- Un sismo de 6,6 grados al este de Turquía mata a 51 personas y varios daños materiales, además demolió las casas de adobe del poblado de Elazig.

-4 de abril 2010.- Un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacude Baja California (México) dejando 2 muertos, más de 230 heridos, viviendas y calles dañadas en la ciudad de Mexicali. Agrietamiento severo generalizado en el suelo de la ciudad Guadalupe Victoria.

-6 de abril 2010.- Al menos 22 heridos dejó el sismo de 7,7 grados en la escala de Richter en norte de Sumatra, en Indonesia, el más fuerte que sacude ese país desde el terremoto que originó un devastador tsunami a fines de 2004.

¿Por qué tantos terremotos?

Podría parecer que los devastadores terremotos que han sacudido a la Tierra en los últimos meses, como los de China, Haití y Chile, reflejan un incremento en la actividad sísmica del planeta, pero no es así. En realidad, estos terremotos forman parte de un patrón constante que se ha visto desde los 1900, cuando comenzaron los registros geológicos. Según el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) "No ha habido más terremotos en el mundo", le dijo a BBC Ciencia el profesor Francisco Vidal Sánchez, sismólogo investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada. Los terremotos son procesos condicionados en el tiempo en cada zona y si vemos la distribución a escala global podríamos considerarlos como un proceso aleatorio". Según el experto, otra creencia común -y errada- sobre los terremotos es que si en una zona de riesgo no han ocurrido movimientos de la tierra durante mucho tiempo, pronto ocurrirá un sacudimiento de gran magnitud. “En unos sitios se "relaja" la energía antes de que se acumule toda la energía posible, en otros sitios se libera de una sola vez, es decir, es distinto de un sitio a otro".

No cabe duda que debemos estar preparados, así como tomar en serio los simulacros para saber que hacer antes, durante y después de un sismo, estar consientes que as un evento de tipo natural y como las inclemencias del tiempo, un terremoto puede suceder en cualquier momento.

Mayo, 2010

Sustentabilidad. Por Ma. Pamela Vicke Sánchez

La sustentabilidad es un concepto que desde hace varias décadas ha llamado la atención a estudiosos de diferentes disciplinas, biólogos, sociólogos, antropólogos, geógrafos, urbanistas, arquitectos y artistas, entre otros. En el caso de la arquitectura, es sostenible al aprovechar los recursos naturales, de tal modo que minimice el impacto de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Esto se lleva a cabo a través del análisis en el ciclo de vida de los materiales, el desarrollo del uso de materias primas y energías renovables, la reducción en las cantidades de energía utilizado en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.

Es por ello que los materiales adecuados para la construcción de edificios sustentables, deben poseer características tales como bajo contenido energético, baja emisión de gases en efecto invernadero como CO2 - NOx - SOx -, y contener el mayor porcentaje en materiales de reutilización, entre otros. Entre los materiales que se pueden reciclar se encuentran: hormigón de pavimentos, que se vuelve a triturar y se puede utilizar en estructuras de menor carga, hierro estructural para obras menores, rejas, así como también el hierro fundido para las líneas de agua y gas, entre otras instalaciones.

Diversos despachos se dedican al proyecto de edificios sustentables, como es el caso del estudio H. Asociados que con su proyecto para la nueva sede de Korea Electric Power Corporation (KEPCO) en Seúl Corea del Sur, logro la generación de electricidad, su conservación, y sistemas de iluminación inteligente para espacios exteriores. Un ejemplo a resaltar también es como el actor norteamericano Brad Pitt, reconstruyó un centenar de viviendas sustentables en un barrio pobre de Nueva Orleans, devastado por el Huracán Katrina.

En definitiva, para los desarrolladores resulta de suma importancia construir los complejos inmobiliarios bajo estándares y especificaciones precisas, demandadas a partir de lo significativo del desarrollo sustentable. De hecho, es importante para estos promotores hoy en día, pensar que cuando construyen debe hacerlo de una manera congruente con el medio ambiente y el ahorro de energía, es decir, pensando en las siguientes generaciones, y conscientes de lo importante de construir sin destruir y afectar el entorno.

Finalmente, el problema es que este proceso está por adquirir una magnitud sin precedentes, basta ver las consecuencias actuales del cambio climático, la sobrepoblación, los flujos de las personas que viven en la periferia y trabajan en la ciudad, buena parte de ellas por bajo la línea de la pobreza. Será en estas condiciones donde la tecnología y la arquitectura deberán experimentar con lo más avanzado para integrar la problemática fundamental de la ciudad, y su impacto al medio ambiente.

Abril, 2010.